sábado, 25 de mayo de 2013

BLOQUE 4


En este bloque hemos visto diferentes estrategias para crear cuentos, pero no solo para los adultos, sino crear cuentos con niños. Una forma bonita y original de atraer a los niños al mundo de los cuentos, hacer que ellos sean los creadores.

Cuando hacemos textos con los niños tenemos que enfocar bien su imaginación y además debemos tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de hacer libros para niños.

Respecto a los contenidos:
La edad, depende de su momento evolutivo (desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico).
Los intereses y gustos de los niños
Relacionado con el tema, el lenguaje (vocabulario, estilo,…) y los valores o contravalores.
La estructura.
Los personajes.

Respecto al formato:
La portada debe ser atractiva, con título e ilustraciones.
Resistente y que sea seguro para los niños.
Las ilustraciones han de ser coherentes con la historia.
La letra debe tener un tamaño adecuado.

Para poder crear los textos es necesario conocer las tres formas que existen: prosa, verso y dramatización. Pues a ello vamos:

La creación poética es una función basada en el lenguaje, la poesía expresa sentimientos utilizando figuras literarias.

Según la teoría de la recepción, tiene más importancia aquello que el texto dice a los receptores que lo que el autor pretende, por ello es interesante que en el aula de infantil inculquemos la creación poética a pesar de que no vaya a ser de gran calidad literaria, pero conseguiremos que el niño experimente con el lenguaje a través del medio comunicativo.

Para ello lo primero que debemos saber es que desde hace un siglo la poesía no tiene por qué rimar, los primeros en romper con todas las reglas poéticas, incluida esta, fueron los vanguardistas. Debido a estos cambios, surgieron tres tipos de poesía:

- Poesía con rima (asonante y consonante) que, además, tiene ritmo.
- Poesía en verso libre, que es aquella que tiene ritmo pero no rima. El ritmo lo marca el número de sílabas del verso que debe ser armónico y tener acentos prosódicos.
 Versículos, que permite más posibilidades creativas. Este tipo se ha despojado del ritmo y de la rima, pero fundamenta la poesía al usar muchos recursos literarios y por la colocación de los versos en el papel.

A la hora de crear un poema existen una serie de problemas que podemos cometer y que hay que evitar:
 Los ripios o rima fácil, por ejemplo amor-calor.
- Los estereotipos.
- El uso de participios y/o aumentativos para conseguir la rima.
- Cambiar el orden de las palabras, no siguiendo un orden correcto de la estructura morfosintáctica.

Ahora voy a poner unos cuantos ejemplos de estructuras que podemos seguir para crear poemas con los niños.

La letanía, es una serie indefinida de versos que tienen las siguientes características:
 No es necesario que los versos rimen.
- Todos los versos acaban en punto, es decir, cada verso tiene una idea completa.
- Todos los versos hacen referencia al tema principal del poema.

Se componen sobre el paralelismo, que consiste en que todos los versos comienzan igual o parecido.

Ejemplo 1 de clase: Usando la letanía, el paralelismo y la comparación.
Paula es morena como el chocolate
Paula es creativa como una pintora.
Paula es alegre como las flores
¡Paula es una amiga muy especial!
Ejemplo 2 de clase: Convertir las comparaciones en metáforas evitando el “como”.
Mi mamá es un sol
Mi mamá es una rosa
Mi mamá es la luna
¡Así es mi mamá!
Ejemplo 3 de clase: Poema de adivinanza.
Soy más pequeño que un ratón.
Soy más negro que el carbón
Soy un animal como la foca
Soy la hormiga
Ejemplo 4 de clase: poemas de preguntas.
¿Por qué el mar es azul?
Porque refleja el cielo.
¿Por qué refleja el cielo?
Porque el agua es transparente
¿Por qué el agua es transparente?
Porque las hadas se han llevado el color
¿Por qué las hadas se han llevado el color?
Porque lo necesitan para el arco iris
¿Por qué lo necesitan para el arco iris?
Para pintar el mar de azul
Ejemplo 5 de clase: Poemas encadenados.
Me gusta la primavera
La primavera llena el mundo de flores
Las flores son la alegría de mi mamá
Mi mamá siempre me hace sonreír
Sonreír significa ser feliz
Feliz para toda la vida
La vida es diversión
La diversión es estar con mis amigos
A mis amigos les gusta la primavera.
Ejemplo 6: Poemas acrósticos:

Inigualable
Rústica
Única
Natural
Extraordinaria










Para trabajar esta estrategia con los niños es tan sencillo como hacerlo en común, por ejemplo por el día de la madre se podría hacer una poesía entre todos y luego hacer una copia para cada uno de ellos y así puedan terminarlo con su propia creatividad, o si queremos hacer acrósticos para los niños de clase podemos ir haciendo un nombre cada día pero todos ayudan a componer el texto. De esta manera los alumnos se ven involucrados en las creaciones, son “poetas” sin la necesidad de saber leer o escribir.

Existen tres tipos de textos en prosa, el libro viajero que es un libro que va de mano en mano y de casa en casa haciendo que los niños junto a sus familias creen un maravilloso libro,  los cuentos seguidos que son historias creadas por todos o casi todos los alumnos de forma hablada, y hacer cuentos de manera consensuada en el cual se votan todos los detalles en clase y el papel de los maestros en estos casos es ir apuntando las palabras clave y los elementos esenciales para que después puedan crear el libro y enseñárselo a los niños, también se pueden hacer copias para todos los niños o dejar el libro al alcance de todos los niños en la biblioteca de aula.

También existen otro tipo de estrategias basadas en imágenes, las cuales suponen un desarrollo del razonamiento icónico y si hay que ordenar también fomentamos el razonamiento lógico. Un ejemplo de esta estrategia sería, a partir de las imágenes de un cuento ordenarlas para que tenga sentido a través de las imágenes y así crear un nuevo cuento, o coger imágenes que no tengan nada que ver entre sí y a partir de ellas crear una historia.

Uno de los autores más conocido de los textos en prosa en Gianni Rodari, el cual nos ha dejado estrategias como estas:

Binomio fantástico, consiste en escoger dos palabras que no tengan que ver entre sí y a partir de ellas crear una historia.

La hipótesis absurda, se trata de plantear una situación que no ha existido para que puedan darse en otro mundo.

Partir de cuentos folclóricos para hacer nuevas creaciones.

Estructuras de cuentos en otro lugar y tiempo, por ejemplo la bella durmiente en el siglo XXI, o la cenicienta en el Imperio Romano.

Qué es lo que pasa después del cuento, imaginar que es lo que ocurre después del “fueron felices y comieron perdices”.

Incluir palabras nuevas en un texto ya escrito, de manera que cambia totalmente el sentido. Por ejemplo incluir palabras como móvil, ordenador o telecomunicación en textos folclóricos.
Cuentos al contrario de los que son, es decir cambiar listos por tontos, o guapos por feos, especialmente en las características de los personajes principales.

Al igual que la estrategia anterior, estos métodos se pueden poner en práctica entre todos, haciendo que cada uno de los niños aporte un granito de arena a las creaciones.

Y por último tenemos los textos dramáticos, que consisten en crear o adaptar según la realidad del aula. Lo más útil es coger un texto folclórico y pasarlo a teatro, después repartir los papeles para que ellos puedan improvisar. Otra opción es que los niños elijan el personaje que quieren ser y a partir de ahí crear la historia.

La verdad es que ha sido un bloque muy entretenido por las creaciones que hacíamos en clase y me ha gustado bastante, ya que es necesario conocer muchas de las formas que existen de creación de textos para, en un futuro, poder llevarlas al aula y no aburrir a los niños con la misma creación siempre, sino que ahora ya podemos transmitir estos conocimientos a nuestros futuros alumnos a través de la práctica.

Igual que bloques anteriores, es algo que estoy segura que voy a llevar a la práctica, como he dicho al principio, es una forma original de acercar a los niños al mundo de la literatura y de la creación.

Otras veces que me habían mandado crear un cuento, nunca me habían dado a conocer las estrategias y mucho menos me habían  dicho que había diferentes formas de crear un cuento que no fuese la típica de: presentación-nudo-desenlace. Pero como dicen por ahí, nunca es tarde para aprender cosas nuevas y por ello tenemos esta asignatura.

Respecto a mis prácticas, la verdad es que para esta asignatura solo me valen para decir lo que no me ha gustado y que cambiaría totalmente. En otros bloques ya lo he expuesto pero, refiriéndome a este bloque, debo decir que sí que tenían un libro viajero que, a mi modo de ver, les estaba quedando bastante chulo además que se veía como la mayoría del trabajo lo hacían ellos y los padres aportaban alguna pequeña ayuda (a veces ni eso). Sin embargo, veía más interés, en mi tutora, en compararse con el libro viajero de la otra clase (que si se nota que en el de ellos la mayoría del trabajo lo hacen los padres, que si el nuestro es más bonito porque está hecho por los niños…) que en darle importancia al de su propia clase. En fin, pero gracias a haber vivido esa experiencia sé que en un futuro me gustaría llevarlo a las prácticas.
Además me he leído un libro llamado “Un diario de clase no del todo pedagógico” de Carmen Díez Navarro, en el que muchas veces cuenta como escribía a sus alumnos poemas (de rima fácil eso sí) del tema que estaban dando a parte de haberle escrito uno poema a cada uno de los niños. También cuenta como les gusta oír esos textos que riman entre sí y lo sencillo que es para ellos aprendérselo. En la última reunión del curso, cuenta como una madre explica como su hijo no para de intentar hacer poemas utilizando esas rimas sencillas y pegadizas. 

Por lo que gracias a esto y esta asignatura, me doy cuenta lo importante que es trabajar este tipo de cosas con los niños y que les resulte divertido.

1 comentario: